EL ABSOLUTO
En esta síntesis se quiere plasmar la cosmogonía del Universo.
El primer círculo hace referencia al Absoluto no manifestado.
El segundo se refiere en el momento primero de la manifestación (Génesis
1:3-5 Entonces dijo Dios Sea la luz y hubo luz).
El tercer círculo se refiere a su composición, las filosofías orientales lo
describen como el Yin i el Yang, aunque tenemos otras referencias como
en el Séfer Yetsirá (libro de la creación) donde dice: «Hay dos reyes uno
gobierna la luz, el otro la obscuridad, los dos están enfrentados en una
lucha perpétua». En el hombre persisten estas dos inclinaciones, él es al
mismo tiempo, luz y obscuridad.
El cuarto diagrama, describe el Absoluto como una unidad, pero con su
composición de luz y obscuridad donde podemos observar que si hay más
luz es a costa de disminuir la obscuridad y viceversa, al aumentar la
obscuridad disminuye la luz.
Con tal de que prestemos un poco de atención podemos observar que
nuestros antepasados y en diferentes épocas y lugares ya dejaron estos
símbolos dibujados y grabados en donde pudiesen ser vistos y observados
para todos los que quisieran verlos.
Siguiente
Anterior
Cualquier descripción del Absoluto sólo se puede revelar
mediante el uso de símbolos, ya que sólo ellos nos hablan
directamente a la conciencia.
Heinrich Khunrath en 1609, publica Amphitheatrum Sapientiae aeternae en Hannover
(gravado correspondiente al gran Arcano o al Dios manifestado).
Basado en el Evangelio según San Juan, "In principium erat Vervum et Vervum erat
Deum ...." Por el Verbo, en el Verbo y a través del Verbo todas las cosas fueron
creadas y sin Él nada del que es sería, en Él estaba la vida (Juan 1 1.3 i 1.4).
Profundizando en la interpretación de la simbología, vista hasta ahora,
podemos deducir que……..