Siguiente
Si en el anterior capítulo teníamos suficientes referencias para
establecer una línea de investigación que nos sirviera para unas
hipotéticas teorías, aquí el material no es precisamente lo más
abundante y no es tarea fácil desgranar el grano de la paja.
Tenemos fenómenos como los sueños premonitorios, los «deja vu», la
profecía, la precognición, etc. La ciéncia los califica la mayoría de veces
como una posible desviación neurológica o epilepsia, que es lo mismo
que decir, que no tiene ni idea del porqué.
Por otra parte tenemos los desplazamientos temporales en el espacio
tiempo, más o menos documentados.
Lo que vamos a exponer en este capítulo, no es más que una teoría,
que en principio cubriría una posible explicación de cómo el ser se
desplaza por este universo multidimensional en el cual le ha tocado vivir.
EL SER
Somos seres dimensionales, sujetos a estas tres dimensiones, altura-
anchura-profundidad, y a una cuarta: el tiempo, que ni siquiera podemos
dominar. Esto nos hace prácticamente incapaces de concebir el infinito o
la nada absoluta o sencillamente la relatividad del espacio tiempo. Por las
innumerables novelas y películas de ciencia ficción, empezamos a creer
que sería posible desplazarse al pasado para ver como se construyeron
las pirámides, o hacia el futuro para observar lo que se nos puede venir
encima. Cómo es posible viajar al pasado o futuro?
Quizás no sea demasiado ortodoxo, pero vamos a hacer un símil con una
película cinematográfica y su cámara de proyección, la película sería la
línea de la vida de una persona, desde su nacimiento hasta su muerte, la
lente de la cámara sería su momento vital el día a día que está viviendo
ella y los espectadores que miran la pantalla, el frame que se ha
proyectado hace un minuto sería el pasado para el espectador y los
próximos no proyectados el futuro.
Con lo expuesto pretendemos explicar que lo que denominamos vida
carece de tiempo, éste lo ponemos nosotros, el pasado el presente y el
futuro ocurren simultáneamente. Neron quema Roma-el pasado para
nuestro tiempo, se inventa la energía limpia-el futuro según nuestro
tiempo, todo está , i lo activamos nosotros cuando con nuestro tiempo lo
hacemos presente.
Si seguimos con el símil cinematográfico, en este diagrama vemos como
un alma se encarna en un cuerpo físico dispuesta a vivir un ciclo vital.
Aquí a diferencia de una película los finales pueden ser muchos y muy
diversos. Como hemos visto anteriormente disponemos del libre albedrío,
éste nos tiene que ayudar a cumplir nuestro objetivo final. En el cuadro B
el ser opta libremente por no formar familia y dedicarse a una actividad
que supone que le puede ayudar más a conseguir este objetivo.
En el diagrama C interviene una causalidad, suceso no previsto y que le
puede hacer variar completamente su destino final, pierde la compañera
con la cual pretendía formar una familia, este suceso puede producir
varios desenlaces, D que logre sobreponerse y decida no formar familia,
terminando finalmente lo que había sido una aspiración anterior y tenia
aparcada, o como vemos en el cuadro E, no se sobrepone y termina
perdiendo todo interés en la vida.
Y como veremos en el siguiente diagrama, un alma puede necesitar de la
utilización de varios cuerpos y ciclos vitales para poder cumplir su
objetivo y finalmente regresar a la estancia que le está asignada en el
Absoluto, según haya sido el resultado final en su o en sus diversas
personificaciones.
Anterior