Evolucionismo, Creacionismo, es todavía el caballo de batalla de muchos
grupos sean estos culturales o religiosos. Sin pretender posicionarse en
una u otra línea, analizando el mapa del Evolucionismo Antropológico,
defendido por sus percusores tales como Montesquieu, Turgot, Hume y
otros, el ser humano evolucionó del Australopithecus afarensis el primate
más antiguo conocido actualmente, hasta el Homo Sápiens actual.
Sus detractores contraponen el Chimpancé y el Gorila que no presentan
estados intermedios de esta evolución, que tenía que haber seguido un
paralelismo con el Sápiens y por que éste presenta en los últimos cien
milenios un desarrollo de las capacidades cognitivas tan acelerado. Esto
último argumentado por algunos como una mutación.
Edades
Hierro 1-2.000 años aC
Bronce 2-3.000 años aC
Cobre 4-9.000 años aC
La
radiación
proveniente
del
sol
y
la
del
espacio
profundo
son
las
principales
causas
de
mutación
en
nuestro
planeta,
que
tiene
como
defensa su campo magnético, la ionosfera y los cinturones Van Allen.
Esencialmente
las
mutaciones
por
radiaciones
ionizantes
son
siempre
destructivas,
y
es
dificil
atribuirles
todas
las
HAR
(Human
Accelerated
Regions), que propiciaron este rápido desarrollo del Homo Sápiens.
Principio Siguiente
El ser humano no difiere demasiado del primate, este tiene 24 pares de
cromosomas, en tanto que el humano solo 23 pares. Observando de
manera simplificada el mapa genético vemos que falta el cromosoma 9
en el humano, y que éste está unido por el Telómero en el 2 y es
precisamente aquí donde se situan los gens que han provocado el
acelerado desarrollo del Sápiens.
Con todo lo expuesto, no se puede definir la evolución o creación del
ser humano, aunque por la complejidad y la cantidad de genes que
solo están presentes en éste y que en muy poco espacio de tiempo
intervinieron en su desarrollo cognoscitivo no parece ser obra de
ninguna mutación y tampoco de una evolución en el tiempo.
Teniendo en cuenta que la evolución es, esencialmente un proceso
epigenético de adaptación al entorno, proceso descrito por Darwin y
otros evolucionistas, posiblemente necesitemos más tiempo y un
estudio en profundidad para averiguar el porqué de este desarrollo
completamente inusual que provocó esta «súbita» (en comparación con
la evolución de los primates) aparición del Sápiens sápiens, y la
completa desaparición del Neanderthalensis que siguiendo un proceso
de evolución poseía una capacidad craneal superior al Sápiens.
Desarrollo de la capacidad craneal
y aumento de la masa encefálica
Modifica la articulación del pulgar
permitiendo la oponibilidad con
todos los dedos
Capacidad para formar y emitir sonidos
vocalicos y consonanticos
SÁPIENS