El círculo es uno de los símbolos más elementales y precisamente por
su simplicidad uno de los más complejos y plurales. Como base de
muchos otros símbolos requiere una buena comprensión pues de no
ser así, no es posible la correcta interpretación de una buena parte de
la simbología existente. En la antigüedad nos decía Hermes que el
círculo tiene el centro en todas partes y su circunferencia en ninguna
parte, indicándonos de esta manera la omnipresencia del Creador.
En Grecia representaban este círculo como una serpiente que se
muerde la cola. La escuela pitagórica nos dejó en geometría su
teorema más famoso, igualmente en simbología también nos dejó un
símbolo conocido como Tetraktys, un círculo que como figura no tiene ni
principio ni fin, símbolo del todo con un punto central que nos indica la
primera manifestación de la creación del mundo físico, emanando de
aquí todos los puntos subsiguientes, definiendo de esta manera la
interrelación espíritu- materia. De forma esquemática se representa
como un círculo con un punto en medio, donde hay inscrito un
cuadrado simboliza la materia de la que está compuesto el mundo
físico, representado por cada una de las partes del cuadrado: aire,
agua, fuego y tierra. Circunscrito dentro de esta cuadratura una cruz en
representación del ser humano sujeto a la parte física por los cuatro
elementos mencionados, por lo que en su centro y tenemos el punto
primero de la manifestación de la encarnación del Verbo.
Los templos en su forma más simbólica son el resultado de una
cuadratura sobre los ejes cardinales que conforman la cruz, todo
coronado por un círculo representado por la cúpula o cimborrio circular
con un punto central que es la luciérnaga.
Los cabalistas suelen representarlo a la inversa, el círculo circunscrito
dentro de un cuadrado, queriendo simbolizar la divinidad oculta en la
materia, que lo anima y lo da vida. Los Babilonios dividieron el círculo
en 360 partes o grados, agrupándolos en seis segmentos de sesenta,
sistema sexagesimal que todavía se utiliza hoy en día.
EL CIRCULO