Es posiblemente uno de los símbolos legendarios más bonitos y complejos que más han trascendido en el tiempo, como Cáliz desde la era cristiana y como Grial en la literatura caballeresca hasta la actualidad. Símbolo eminentemente cristiano, que representa la copa utilizada para contener el vino en la Santa Cena (Mc 14,23), y el vino en la celebración de la Eucaristía que por medio de la transubstanciación (Concilio de Trento 1545), se convierte en la Sangre de Cristo. También representa la copa en que José de Arimatea recogió la sangre de Jesús en la crucifixión, y que más tarde en la literatura caballeresca de la Edad Media hasta la actualidad se convierte en el Santo Grial. La simbología del cáliz con la Hostia es atributo de la Eucaristía; el cáliz con una serpiente enroscada es atributo del apóstol San Juan; el cáliz con un libro cerrado hace referencia a los Santos Juan Crisóstomo y Buenaventura; con un libro cerrado y una estola a la orden sacerdotal y el cáliz con el pan a Melquisedec (Gén. 14,17-20). En la iconografía caballeresca la copa de José de Arimatea convertida en el Santo Grial era propiamente un objeto sobrenatural, y sus principales virtudes eran la iluminación y la vida eterna al que bebía de ella. La verdadera simbología del Grial es doble, sus virtudes propias y su búsqueda, que obliga a dotarse de unas condiciones de vida interior altamente espirituales. La vida mundana y los deseos desvían la atención e impiden el reconocimiento del camino correcto. Esta ceguera ante el espíritu hace que se esté más atento a las realidades materiales de la investigación que en las condiciones espirituales que se exigen. Esta búsqueda inaccesible del Grial simboliza el anhelo constante de acercarnos al Creador y la comprensión final, lo que no se hace a golpe de lanza como los caballeros medievales, sino con una transformación radical de la mente y el corazón. Una controversia moderna, más antigua que el libro "El código Da Vinci" de Dan Brown popularizada por él, es la teoría francesa, que al denominar ellos el Sant Grial como San Grial, al mover la G se convierte en Sangre Real haciendo referencia así a una supuesta descendencia de Jesús con María Magdalena, y que en principio no parece más que una curiosidad literaria.
EL GRIAL
RVM