En el anterior artículo (1), se describía la naturaleza de las
supersticiones y el efecto que éstas generan sobre las personas
supersticiosas. Por la gran influencia que aún tienen hoy en día, parece
interesante incluir algunas de las más extendidas, aunque la forma de
pensar y los conocimientos actuales, nos conducen a no prestar
atención, pero debemos considerar que han estado presentes en el
nuestro inconsciente durante muchos siglos, y por poco que
profundicemos encontraríamos, que de una manera u otra, no todos
estamos completamente libres de ellas, pues muchas se esconden en
forma de tradiciones. Aquí veremos algunas de las más significativas. El
arroz, cuando se lanza encima de los novios recién casados para
desearles prosperidad y abundancia. El Ankh, cruz ansada (del latín,
cruz con asa también llamada cruz egipcia), símbolo que muchos
utilizan para tener longevidad y sabiduría. Cruz de Caravaca, Originaria
de Caravaca de la Cruz (Murcia) en el santuario de la Vera Cruz,
amuleto en forma de cruz patriarcal de cuatro brazos con un origen
entre el 1230-1250 cuando la población estaba dominada por los
musulmanes y Muley Abuceil se convertirse al cristianismo, lo son
atribuidos poderes contra el peligro de adversidades y Ias
enfermedades. Cruzar los dedos índice y mayor mientras que los otros
se esconden bajo el pulgar, es un gesto de protección contra los malos
espíritus y también para cuando se dice una mentira para anular sus
consecuencias. Escupir desde tiempos antiguos ha sido uno de los
gestos más efectivos contra todo tipo de maleficios y se consideraba
muy útil para conjurar la mala suerte. La herradura que no tiene nada
que ver con la que se utiliza para herrar los caballos, provenía de la
antigua Grecia y la introdujeron en Europa los romanos. Los griegos la
consideraban signo de buena suerte por el hierro del que estaba hecha;
en Grecia todos los amuletos que eran de hierro, servían para
ahuyentar el mal, la forma que se lo daban era más bien como una u
invertida y por asociación anatómica utilizaba como símbolo de
fertilidad. La luz de una vela o de un crisol quemando a un punto de la
casa, es símbolo de luz dentro de las tinieblas, aleja todas las malas
vibraciones.
LAS SUPERSTICIONES (2)